
NIVEL SECUNDARIO



Este Nivel prepara al estudiantado para el ejercicio ético de una ciudadanía responsable y participativa. Ofrece además a cada estudiante espacios de exploración y desarrollo de talentos, potencialidades e intereses para crecer en autoconocimiento y estima propia. Estas condiciones son indispensables para la construcción de un proyecto de vida y la autorrealización personal, que traerán como consecuencia una integración constructiva al mundo familiar, social y laboral, así como una interacción crítica y creativa con su entorno.
El Nivel Secundario fomenta también el interés y la curiosidad del estudiantado. De igual forma, ofrece espacios y estrategias cognitivas para construir conocimientos, actitudes, valores y modos de proceder para enfrentar las incertidumbres propias de un mundo complejo. El enfoque hacia el desarrollo de las Competencias Fundamentales desde cada área académica prepara al estudiantado para analizar las situaciones y los problemas desde una perspectiva global, no fragmentada, ofreciéndole herramientas para la comprensión de un mundo en cambio y desarrollo permanente, así como para la construcción conjunta de posibilidades de intervención viables para contribuir al mejoramiento de algunas situaciones .
El Nivel Secundario atiende a la población escolar con edades comprendidas, en su mayoría, entre los doce (12) y los dieciocho (18) años aproximadamente. Tiene una duración de 6 años y se divide en dos ciclos:
a) Primer Ciclo que comprende los grados 1ro , 2do y 3ro (anteriores 7mo., 8vo. y 1ro.).
El Primer Ciclo del Nivel Secundario generalmente coincide con el proceso de transición hacia el período de la adolescencia y representa el inicio de una etapa de mayores compromisos con sentido de la responsabilidad. En este ciclo inicia el proceso de desarrollo del nivel de dominio III de las Competencias Fundamentales. Se prepara al estudiantado para un mejor desenvolvimiento en la vida y para la elección consciente de una Modalidad, en función de sus intereses, necesidades, aptitudes y preferencias vocacionales, al pasar al segundo ciclo del Nivel. En este ciclo los/las estudiantes afianzan sus habilidades para movilizar distintos saberes a situaciones nuevas, aplicándolos en la comprensión de su entorno social y natural, y en la resolución de problemas; asimismo, desarrollan su capacidad para determinar la función de cada una de las partes de un todo, explicando su relación entre sí y con el conjunto como totalidad.
b) El Segundo Ciclo que abarca los grados 4to , 5to y 6to (anteriores 2do., 3ero. y 4to.)
Proyección: Bachillerato Técnico en Gestión y Administración Tributaria.


Información tomada del Diseño Curricular Nivel Secundario 1er ciclo.